Un voluntariado inolvidable en el Estrecho de Gibraltar con el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN)
Del 3 al 9 de septiembre, tuve el privilegio de participar en representación de Amigas das Cegoñas en las jornadas de voluntariado organizadas por el Colectivo de Cigüeña Negra (COCN). El objetivo era el censo de aves migratorias en el paso del Estrecho de Gibraltar, y las jornadas de conteo se llevaron a cabo de 9:00 a 17:00 en el Observatorio de Cazalla de Tarifa (EOT).
Fueron días muy productivos, tanto por el volumen de aves censadas como por la invaluable experiencia de aprendizaje y colaboración con el colectivo. El tiempo nos acompañó con un suave viento de levante durante casi toda la semana, lo que facilitó los avistamientos. Solo un día la meteorología no nos permitió realizar el censo, y lo aprovechamos para hacer una salida de campo a La Janda, donde realicé estudios y seguimiento de la cigüeña blanca (Ciconia ciconia) y la cigüeña negra (Ciconia nigra), visitando también la zona de Barbate. Allí observé moritos (Plegadis falcinellus), flamencos (Phoenicopterus roseus), garcillas bueyeras (Bubulcus ibis) y garcetas blancas (Egretta garzetta), entre otras especies.
En mis horas libres, me dediqué a explorar la rica biodiversidad de la zona de Los Lances, visitando el observatorio y la laguna. Este lugar es un paraíso para las aves limícolas, donde tuve el privilegio de observar varias especies emblemáticas como el ostrero común (Haematopus ostralegus), el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), la garza real (Ardea cinerea) y la garceta grande (Ardea alba) en su hábitat natural. También me aventuré a la Cueva del Moro, donde tuve la increíble oportunidad de observar el anidamiento de buitre leonado (Gyps fulvus) y cuervo (Corvus corax), y visité la playa de Bolonia con su impresionante sistema dunar.
Además de las aves migratorias, tuve avistamientos destacados, como el de un bulbul naranjero (Pycnonotus barbatus) en un pequeño parque de Tarifa, una especie africana muy inusual de ver en la zona.
Especies marinas y un viaje especial
Gracias a un acuerdo entre el COCN y la empresa Turmares, pude disfrutar de una emocionante excursión en barco a aguas del Estrecho. Fue una experiencia inolvidable. Vimos un cachalote (Physeter macrocephalus), numerosos calderones (Globicephala melas), delfines comunes (Delphinus delphis), delfines mulares (Tursiops truncatus), peces luna (Mola mola), y una variedad de aves marinas como pardelas y el alcatraz atlántico (Morus bassanus).
Esta semana de voluntariado no solo contribuyó a la ciencia y conservación de estas especies, sino que también me permitió sumergirme por completo en la naturaleza. La experiencia me enseñó la importancia de la observación y el respeto por la biodiversidad, así como la necesidad de proteger los hábitats naturales que son refugio para tantas especies. La belleza del Estrecho y la diversidad de aves en Los Lances son un recordatorio constante de la fragilidad de nuestros ecosistemas y de la responsabilidad que tenemos en su cuidado.
Agradecimientos
Mi más sincero agradecimiento va para Paco Montoya, fundador de COCN, y a Juan José, el coordinador del voluntariado, por su dedicación y apoyo, que hicieron posible esta experiencia. También quiero agradecer a todos los compañeros voluntarios. Su dedicación y pasión por la conservación de las aves migratorias son una verdadera inspiración. Espero que esta labor conjunta continúe creciendo y que más personas se sumen a iniciativas de conservación en la región. Estoy emocionada por futuras oportunidades de seguir participando en estos censos.
Nancy Blanco